Posts

Tarea Integradora

Tema 1. La Revolución de Ayutla: 1. El 27 de Marzo de 1854, en la Hacienda de la Provincia, Juan Álvarez Proclama a las fuerzas que le eran fieles a no tolerar ya la tiránica administración de López de Santa Anna de quien decía: ¶Por medio de intrigas y tortuosos manejos asaltó el general Santa-Anna el poder supremo pocos meses ha, quien pérfido como siempre, burlando a los créditos y apoyándose en los proyectos, quiere sojuzgar a la nación, sin tener en cuenta la mayoría inmensa de mexicanos que marcaremos el hasta aquí a sus avances temerarios. Preciso es destruir su error, para que redunde en bien del país lección tan provechosa. ¡Valientes compatriotas! Don Antonio López de Santa-Anna, que a su arbitrio dispone de los destinos de nuestra patria, sirve de ciego instrumento a un partido detestable que no contento con nuestra independencia, y enemigo jurado de la libertad, trabaja sin descanso por arrebatarnos esos preciosos bienes , cuya conquista nos costara cruentos sacrificios.¶ E...

Tema 5: Decadencia del Porfiriato

Image
DECADENCIA DEL PORFIRIATO El gobierno de Porfirio Díaz duró 35 años, y está siendo afectado una dictadura. El hecho de que su gobierno esté basado en una oligarquía o una sociedad de privilegios, provoque que no todos los acuerdos de acuerdo a qué la élite fuera de las únicas  Díaz buscó las injusticias. Porfirio mejorar la economía, pero el beneficio del progreso de este no fue parejo, ya que la gente de influencias estaba ganando, en cambio los pueblos (indígenas y campesinos) trabajaban arduas horas, para ganar lo justo. Este gobierno creó una jerarquía social muy marcada, esto se dio gracias a qué, Porfirio Díaz para obtener el progreso económico sacrificó la sociedad, donde la élite tenía el mayor poder, y el pueblo vivía alguna vez al trabajo. En 1910 se llevarían a cabo las elecciones, donde destacaba el partido antirreeleccionista encabezado por Francisco I. Madero. Pero estas fueron interrumpidas, Por qué día se relacionó para el mandato de 1910 a 1916. Debido a esto, M...

Tema 4: Porfiriato (1876 -1911)

" EL PORFIRIATO (1876 - 1911)" Durante el gobierno del Porfirio Díaz, llamado Porfiriato (1876-1911), sobresaltaron algunos aspectos relevantes como: la economía, la política, la educación, la sociedad y la cultura. El aspecto político en el gobierno de Porfirio Díaz, fue el hecho de que su gobierno duro tiempo por el hecho de que gobernó por 7 periodos (35 años) el cual es conocido como porfiriato, debido a las ideas en las que se basaba su gobierno se transformó en dictadura. Su gobierno se actualizó gracias al Plan de Tuxtepec, 10 de enero de 1876, en el cual derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada. Haciendo que quedara como presidente interino el 21 de noviembre de 1876, posteriormente se hizo presidente del país entre 1884 y 1911. El gobierno de Porfirio Díaz estuvo basado en una oligarquía o sociedad de privilegios, es decir, un sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada.  En cuanto al aspecto e...

Tema 3 :La República Restaurada

Image
Citas Bibliográficas: • Figueroa, A. (2009). La República Restaurada. Una década en busca de un nuevo Estado. https://www.cronica.com.mx/notas/2009/463188.html  • La República Restaurada: 1867 - 1876. https://www.historiademexicobreve.com/2015/11/la-republicarestaurada.html#top  • Botero, I. La República Restaurada, México (1867-1876). https://es.slideshare.net/mobile/ivaneduardo93/la-repblica-restaurada-mxico-18671876  • Villa, J. Republica Restaurada Gobierno de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada. https://es.slideshare.net/mobile/juankarlhozzapatavilla/republica-resturada-bien

Cervantes Martínez Mariana, 404 TM

"EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO"  El segundo imperó mexicano, fue protagonizado por el emperador de México, en ese entonces, Maximiliano Habsburgo, el cual era apoyado por España y por otra parte Benito Juárez, el "antiguo presidente", el cual derrocaría a nuestro emperador El Imperio de Maximiliano fue de 1864-1867, etapa conocida como Segundo Imperio Mexicano, ya que él primero se vio recientemente con Agustín de Iturbide.  Maximiliano nación en Viena en 1832, el segundo hijo del Archiduque Francisco Carlos de Habsburgo. Se casó con su esposa Carlota, en 1857. Por lo cual el emperador Francisco José lo nombró Virrey. Teniendo su biografía, podemos adentrarnos en su historia con México. Todo lo que debería cuando, en 1822, sucedió la alianza entre Inglaterra, Francia y España, los cuales invadieron el puerto de Veracruz, México. A consecuencia de esto México, suspendió el pago de su deuda internacional. Por lo cual Francia es una intervención en 1862 - 1867. Conflicto...

Cervantes Martínez Mariana, 404 TM

LA REVOLUCIÓN DE AYUTLA  1.  Personajes principales que encabezaron la Revolución de Ayutla: -  Antonio López de Santa Ana -  Coronel Florencio Villareal  -  General Juan Álvarez -  Ignacio Comonfort SECUNDARIOS -  Faustino Villalba -  Conde Raouset de Boulbon -  General Tomás Moreno -  General Nicolás Bravo -  Lic.  Trinidad Gómez -  Lic.  Diego Álvarez -  Lic.  Eligio Romero -  Juan B. Ceballos -  Capitán José Miguel Indart -  Capitán Nicanor Vargas -  Gordiano Guzmán -  Epitacio Huerta -  Manuel García Pueblita -  Santiago Vidaurri -  Juan José de la Garza -  Vicente Vega 2.  Explicar fueron fueron sus causas: CAUSA PRINCIPAL El origen del problema se dio por el último gobierno de Antonio López de Santa Anna resultó ser un fracaso, ya que se espera...

Cervantes Martínez Mariana, 404 TM

INVESTIGACIÓN: LA GUERRA DE LOS PASTELES (1838) Causa Este conflicto tuvo una fase diplomática y luego una fase armada. Esto fue originado por varias reclamaciones de comerciantes franceses, en las  que le pidieron a su gobierno que apoyara ante el de México, una serie de exigencias de indemnización por daños que habían sufrido a manos de ciertas personas, que habían saqueado sus establecimientos. Uno de los reclamantes era pastelero, y de ahí el nombre con el que se conoce ese conflicto. Pero debido a que en ese momento México estaba en un periodo inestabilidad política y social que fue durante el siglo XIX, por lo que se le fue imposible hacer un negocio o un trato justo frente a esta situación. También con anterioridad el presidente Guadalupe Victoria, les había negado la concesión de ciertos privilegios en las rutas comerciales, el mandatario, con mucha pena, se negó a consentir a los galos con la firma de un acuerdo económico por el contexto político de la recié...