Cervantes Martínez Mariana, 404 TM

"EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO" 

El segundo imperó mexicano, fue protagonizado por el emperador de México, en ese entonces, Maximiliano Habsburgo, el cual era apoyado por España y por otra parte Benito Juárez, el "antiguo presidente", el cual derrocaría a nuestro emperador El Imperio de Maximiliano fue de 1864-1867, etapa conocida como Segundo Imperio Mexicano, ya que él primero se vio recientemente con Agustín de Iturbide. 
Maximiliano nación en Viena en 1832, el segundo hijo del Archiduque Francisco Carlos de Habsburgo. Se casó con su esposa Carlota, en 1857. Por lo cual el emperador Francisco José lo nombró Virrey. Teniendo su biografía, podemos adentrarnos en su historia con México.
Todo lo que debería cuando, en 1822, sucedió la alianza entre Inglaterra, Francia y España, los cuales invadieron el puerto de Veracruz, México. A consecuencia de esto México, suspendió el pago de su deuda internacional. Por lo cual Francia es una intervención en 1862 - 1867. Conflicto que trajo como consecuencia la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México como el nuevo emperador (1864). Esto fue respaldado por los conservadores, los cuales se han inclinado por el monarquismo. El emperador gobernó con ideas liberales afectadas con las leyes de reforma (1 Ley Juárez: prohibió el clero y la milicia juzgó los asuntos civiles. 2 Ley Lerdo: promovió la desamortización de los bienes del clero (tierras). Las confiscadas a fin de ponerlas a trabajar.3 Ley Iglesias:prohibió que la iglesia cobrara los sacramentos a los pobres). Maximiliano vivió en el ahora Castillo de Chapultepec. Por otro lado Benito Juárez, refugiado en el norte, donde era presidente, encabezada una guerra contra la república. En 1866, Napoleón tercero le quitó el apoyo a Maximiliano, provocando que Carlota regresara al continente viejo en busca de recuperar el apoyo francés, provocando su locura. En 1867, el ejército francés era derrotado por los republicanos, pero en el mes de abril en Puebla, se una resistencia contra los republicanos.Pero temeroso Maximiliano, huyó hacia Querétaro, rodeando aquella ciudad, los liberales, bajo el mando de Mariano Escobedo, en la madrugada del 15 de mayo de 1867, se hizo prisionero a Maximiliano, el cual se hizo un juicio en el tribunal militar, al cual no asistió porque estaba muy enfermo, condenándolo a muerte, junto a los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. Por lo cual el 19 de junio de 1867, en el cerro de las campanas, afuera de la ciudad de Querétaro, fue fusilado.
Teniendo ya el contexto histórico, vea las ventajas de haber tenido un Maximiliano como emperador de México. Una de ellas sería el hecho de que para la actualidad dejará monumentos históricos, cómo gran cantidad de museos que construyeron y la academia imperial de ciencias y literatura. También ayudé a los ciudadanos mexicanos, tratándolos como humanos, con hecho de prohibir todas las formas de castigo físico, sin necesidad de horas de trabajo para todas las personas y prohibir que los menores de edad trabajen, eliminar el monopolio de la famosa tienda "rayas ", a la cual eran obligados los campesinos a comprar ahí.También promovió las lenguas autóctonas, apoyo a las personas de bajos recursos, con fiestas hechas por su esposa Carlota, en los fondos recaudados, perdonó la deuda de todos los campesinos que sobrepasaba los $ 10 en aquél entonces.
Una de las desventajas, era el hecho de que era demasiado liberal, por lo que iba a tener demasiados problemas con los conservadores, por lo que vivía en comodidad, por lo que el hecho de México se enfrenta a una crisis económica, podría no saber cómo manejarla o manejar vivir en la pobreza. 
Personalmente, hace tiempo cuando tocamos este suceso histórico, en la escuela, por una razón, quería qué Maximiliano se acaba con el poder, y el hecho de que lo hayan fusilado, me puso un poco triste. Por lo cual me gustaría, saber cómo podría haber sido si Maximiliano hubiera seguido gobernando a México, ¿podría haber sido bien o por mal ?, es algo que me interesa mucho. En fin, este fue el segundo imperio mexicano, una parte muy interesante de la historia de México. 

Cita bibliográficas:
  • Clío 2016. Minibiografía: Maximiliano de Habsburgo. https://youtu.be/R6Hm5tl4Fcg
  • Yolo Camote. 2016. 10 datos que no sabías sobre Maximiliano I de México. https://youtu.be/LYiCbJSeFTE

Comments

  1. Trabajo completo. 10
    Calificó: Lic. Dalila Ramírez Cruz.

    ReplyDelete

Post a Comment