Tema 5: Decadencia del Porfiriato

DECADENCIA DEL PORFIRIATO



El gobierno de Porfirio Díaz duró 35 años, y está siendo afectado una dictadura. El hecho de que su gobierno esté basado en una oligarquía o una sociedad de privilegios, provoque que no todos los acuerdos de acuerdo a qué la élite fuera de las únicas  Díaz buscó las injusticias.



Porfirio mejorar la economía, pero el beneficio del progreso de este no fue parejo, ya que la gente de influencias estaba ganando, en cambio los pueblos (indígenas y campesinos) trabajaban arduas horas, para ganar lo justo.



Este gobierno creó una jerarquía social muy marcada, esto se dio gracias a qué, Porfirio Díaz para obtener el progreso económico sacrificó la sociedad, donde la élite tenía el mayor poder, y el pueblo vivía alguna vez al trabajo.



En 1910 se llevarían a cabo las elecciones, donde destacaba el partido antirreeleccionista encabezado por Francisco I. Madero. Pero estas fueron interrumpidas, Por qué día se relacionó para el mandato de 1910 a 1916.

Debido a esto, Madero el 5 de octubre de 1910, tuvo el plan de San Luis, en la cual regla rechazó la reelección y convocaba a derrocar al dictador. En este manifiesto eran denunciar los abusos del régimen porfirista y se ofrecía la restitución a los campesinos de los terrenos que habían sido arrebatados arbitrariamente, entre otros compromisos. 

El pueblo mexicano acudió al llamado de Madero, surgiendo así la lucha armada el 20 de noviembre de 1910, en donde los campesinos reclamaban el derecho a sus tierras, los obreros reclamaban justicia social y la clase media pedía libertad política.

Gracias a los generales pascual Orozco y Francisco Villa, finales de mayo de 1911, tomaron la ciudad de Juárez, Chihuahua, representando el triunfo a los rebeldes. Provocando que en las elecciones de octubre del mismo año Francisco I. Madero llegar a la presidencia. siendo está la primera parte de la etapa de la Revolución Mexicana.



Una de las fracciones de la Revolución Mexicana, fue encabezada por Emiliano Zapata, el cual encabezó el ejército libertador del Sur, este reclamaba Madero no haber devuelto las tierras a las comunidades indígenas y agrarias del estado de Morelos. Por otra parte en Chihuahua del Norte del país, Pascual Orozco acusado del presidente de corrupción y traición al país.

 El general maderista Victoriano Huerta, combatió el levantamiento de oficiales del régimen porfirista, aunque luego pasó a sus filas, con la ambición te ocupa la presidencia, esto sucedió después del asesinato de Madero el 22 de febrero.




Fuente bibliográfica:

Secretaria de Gobierno. (2019) Inicio de la Revolución Mexicana: el fin del porfiriato y el levantamiento de Madero. 
https://www.gob.mx/segob/es/articulos/inicio-de-la-revolucion-mexicana-el-fin-del-porfiriato-y-el-levantamiento-de-madero?idiom=es





Comments

  1. Excelente. 10

    Calificado por: Lic. Dalila Ramírez Cruz.

    ReplyDelete

Post a Comment