Tema 4: Porfiriato (1876 -1911)
"EL PORFIRIATO (1876 - 1911)"
Durante el gobierno del Porfirio Díaz, llamado Porfiriato (1876-1911), sobresaltaron algunos aspectos relevantes como: la economía, la política, la educación, la sociedad y la cultura.
El aspecto político en el gobierno de Porfirio Díaz, fue el hecho de que su gobierno duro tiempo por el hecho de que gobernó por 7 periodos (35 años) el cual es conocido como porfiriato, debido a las ideas en las que se basaba su gobierno se transformó en dictadura. Su gobierno se actualizó gracias al Plan de Tuxtepec, 10 de enero de 1876, en el cual derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada. Haciendo que quedara como presidente interino el 21 de noviembre de 1876, posteriormente se hizo presidente del país entre 1884 y 1911. El gobierno de Porfirio Díaz estuvo basado en una oligarquía o sociedad de privilegios, es decir, un sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada.
En cuanto al aspecto económico, se trato de mejorar la detección de la industria, modernizando la ciudad, implementando los servicios de agua, luz, drenaje y transporte. Unos de los casos es la creación de ferrocarril, las fábricas de hilados y tejidos, los casos que tuvieron gran éxito, otros casos fueron la explotación de petróleos y minería en donde se busca el orden y el progreso. Según justo Sierra (ministro porfiriano), esto hizo que México llegara a la cúspide del progreso. El avance económico favoreció a las minorías que estaban en el poder, ganando a la élite de influencia, pero dejando a la población al margen, trabajando duro para sobrevivir.
Porfirio Díaz creó programas sociales. Debido al tipo de gobierno, se creó una jerarquía social muy marcada gracias a la economía del país, en la cualidad menor que está en el poder y la élite estaba asta arriba, haciendo que los indígenas y los campesinos sirvieran a los terratenientes. Los sectores sociales que apoyaban al gobierno de Porfirio Díaz, fueron los latifundistas, sector de empresarios, industriales, empresarios y banqueros. Al contrario de los lujos de los ricos, los trabajadores eran explotados y tuvieron un horario muy agotador. Los Hermanos Flores Magón dijeron que "no existe el progreso, hasta que haya sido un proceso social" (un progreso que beneficia a toda la sociedad y no solo a una élite).
Se crearon programas educativos, pero esto fue específicamente para la gente de élite. En cambio, debido a la economía de los ciudadanos, hizo que aumentará el analfabetismo en México, ya que la mayoría era gente campesina, gente humilde y de escasos recursos. La educación pública era muy poca y de muy baja calidad, ya que, las aportaciones a esta eran muy bajas. Aparte, la pobreza la clase baja, causó que los niños que estudiaban salieran de las escuelas por el hecho de que tenían que trabajar, para ayudar a sus familiares al sustento de su casa. Estas dos caras de la educación, causando un estancamiento, provocando qué la educación quedará manos de los clérigos, los cuales eran cómplices de la alta sociedad.
En el porfiriato la cultura se divide en dos partes, una contenedor liberales y la otra estaba influenciada por los extranjeros, principalmente por la francesa, la cual era la más popular en ese tiempo, ya que era el modelo a seguir de muchos países, la mayoría de la literatura qué es el ella en esos tiempos era francesa, provocando que formas personaje de los mexicanos fuera muy diferente. La arquitectura estuvo influenciada por el gobierno de Porfirio Díaz (1877-1911), ya que, ya que estás teniendo un toque europeo, donde franceses y australianos claro grandes obras arquitectónicas de su gobierno.
Cita bibliográfica:
TEBAEV VIDEOS EDUCATIVOS. (2020). El porfiriato. Sebastián Lerdo de Tejada. https://youtu.be/MoVvmNqxd6w
Muy bien. 10.
ReplyDeleteCalificó: Lic. Dalila Ramírez Cruz.