Mariana Cervantes Martínez 404

   Primeros gobiernos de México Independiente

1. En las primeras décadas de México independiente, ¿Por qué razones España planeó la reconquista de México?

Nueva España era la colonia más importante y qué más aportaba a la colonia española y ésta era una de las razones por la cual España no quería dejar ir a Nueva España. Ya que ésta representaba una tercera parte de sus recursos. Aparte el monarca Fernando Vll no está dispuesto a perder la más importante de sus colonias de América, La Santa alianza a la cual España formaba parte, tenía la idea de mantener el absolutismo en Europa, defender la religión cristiana y reprimir a intervenir militarmente en cualquier país que mediante movimientos liberales interno pudieran alterar el Statu quo (que se mantiene sin cambio).

2. ¿En qué consiste la reconquista 1829 y qué fue su resultado?

Consiste que España intento por última vez atacar en Nueva España durante el gobierno de Vicente Guerrero. He liderado por el general Isidro Isidro Barradas decidieron atacar a México abarcando con hacerca de tres mil hombres desde Cuba, que siga siendo territorio español. El 27 de julio desembarcaron en Cabo rojo, Tamaulipas e intentaron avanzar hacia dentro. Se liberaron a partir de ahí varias batallas, la mayoría favorables para las fuerzas mexicanas dirigidas por el general Manuel Mier y Terán y Antonio López de Santa Ana.
Y como resultado de este intento de reconquista El general Barradas y sus tropas fueron derrotados en la batalla de pueblo viejo el 11 de septiembre.el general español firmó su rendición y las tropas españolas abandonaron el país.La victoria de las tropas mexicanas sobre la españolas fueron fundamental para el fortalecimiento de México como nación independiente. El principal problema sería la lucha por el reconocimiento de su independencia y el restablecimiento de las relaciones comerciales de ésta.


3. ¿Cómo se organizó la economía al consumo de la independencia?

México después del término de la guerra de independencia, el gobierno mexicano decidió ordenar la economía a partir de la creación de bancos e instituciones que fueran capaces de administrar préstamos, de depósitos, ahorros y otorgar créditos para fomentar el desarrollo economía.
El antecedente de la economía de México en la época colonial y buena parte del siglo XIX, la iglesia se encargó de administrar y controlar buena parte de la riqueza nacional funcionó más o menos como un banco pues ofrecía préstamos y crédito al nuevo gobierno el cual era su principal cliente. La otra opción para obtener préstamos en esa época, fueron las casas de empeño o montepíos, pero tenían tasas de intereses muy altos.
Todo esto demostró la necesidad de crear instituciones bancarias oficiales que pusieran en orden y administrar las finanzas nacionales, para que de esta manera otorgar los créditos necesarios para el desarrollo de la industria y el comercio.

4. ¿En qué consiste el proyecto del banco de avío?, ¿Se llevo a cabo y con qué resultado?

Gracias por la economía de México se feo el banco de avío (préstamo de dinero o efectos que se hacen a los labradores, ganaderos o mineros) , impulsado por el ministro Lucas Alemán, el cual venía de un proyecto de fortalecimiento de la creciente industria nacional. Pero las opiniones están divididas respecto al rumbo económico que debía tomarse, unos apostaban por la minería y la agricultura o por el fortalecimiento de la industria.El alemán apostó por la segunda opción.
El banco avío se fundó en 1830 con la idea de ofrecer préstamos con atractivas tasas de interés ha inversionistas particulares y compañías mexicanas, la intención era fomentar el nacimiento de nuevas industrias (especialmente textiles), modernizar las que ya existían a partir de la compra de una máquina nueva y de esta manera reactiva la economía.
El resultado de todo esto, porque no funcionó ya que el banco no fructificó, ya que los fondos fueron limitados por la presión de las deudas internas y externas, además de las continuas crisis económicas, por lo que fue cerrado en 1842 por orden del general Antonio López de Santa Anna.

Comments

  1. Hola Mariana: bien por las respuestas.
    Es necesario que la letra sea más grande, arial 12 y que cuides más la ortografía.
    Te pido de favor editar en tu blog tu nombre completo.
    Calificación 10.
    Sigo atenta.
    Lic. Dalila Ramírez.

    ReplyDelete

Post a Comment